Vestimentas Tipicas
México posee una identidad, un patrimonio y una diversidad como pocos países en el mundo, la vestimenta en México no es la excepción; alguna vez en la primaria participamos en algún baile típico, los atuendos de charro, china poblana o jarocho son más que conocidos.
-Aquí te presentamos algunos trajes típicos que quizá no conocías.
Las mujeres llevan falda amplia de percal en colores vivos, adornada de cintas que forman grecas en el extremo inferior; éstas tienen tonalidades contrastantes y son escarlatas sobre el fondo de tela verde o de color de rosa sobre el azul, turquesa sobre amarillo. En el caso de los hombres las camisas están reforzadas en los hombros y puños con anchas labores como de punto calado, tejidas en blanco. El pantalón es bastante largo y baja hasta el tobillo, además lleva en la parte inferior la misma labor que adorna los hombros con los mismos dibujos en forma de rombos.
Consiste en una larga enagua blanca de algodón, ajustada a la cintura con una caída hasta los pies, para la parte de arriba se utiliza una camisa o jubón blanco, sin formas ni pliegues, que caía sobre el fustán. Un amplio escote cuadrado descubría la parte del pecho y a los lados exhibía dos pequeñas aberturas para sacar los brazos, que quedaban desnudos. Actualmente esta prenda lleva bordados de colores, estampados, grecas, deshilados que llaman xmanikté o xokbil-chuy.
Su nombre es cuera, es de los trajes típicos más recientes, data del siglo pasado, pero actualmente es un símbolo del estado. Es un traje que consiste en una chamarra sencilla, con barbas en los codos, puños y la espalda. Es parecida a las chamarras tejanas, en las mujeres la parte de abajo es una falda y en los hombres un pantalón vaquero, está hecho con piel de venado y se suele decorar con grafías de flores silvestres.
Jalisco
El traje típico de las mujeres consiste en un enredo que llega casi al tobillo, cubierto en la parte inferior con bordados de colores en punto de cruz. La camisa es de manta y tiene un pequeño cuello alto. La manga termina con un punto ajustado que, al igual que el pecho de la prenda, está adornado con más bordados. Las mujeres llevan el cabello suelto y lo atan a veces con cintas de lana tejidas en colores vivos.
![](http://blog.gaudena.com/wp-content/uploads/2013/09/traje-de-chiapas.jpg)
Es considerado como el traje más bello de México, característico por la gran cantidad de colores y bordados hechos a mano, el traje consiste en un huipil, se adorna a la altura del cuello con listones y con bordes dentados que los hacen engranar de tal manera que se cubre la manta de la blusa –actualmente son pocos las personas que los usan por lo costoso que resulta mandarlo hacer ya que es totalmente artesanal- Por otra parte los hombres en su mayoría utilizan un pantalón de manta amplio, que se sostiene con cintas en la cintura; la camisa también es de manta. Su uso está encaminado a las labores del campo acostumbradas.
Muy buena la información, es muy claro lo que se dice y muy bonitas imagenes.
ResponderBorrarMuy buen trabajo, me gustó que pusieran trajes típicos de diferentes estados
ResponderBorrarMe gusto mucho tu trabajo se especifica muy bien la informacion y muy buenas imagenes
ResponderBorrar