miércoles, 28 de octubre de 2015

Comidas Tipicas


                                                Comidas

Enchiladas 

Las enchiladas son similares a los tacos, pero con mucho picante, sin cereales dentro y con abundante queso. Hay quienes las gratinan al horno no solo por el queso que las cubre, sino también por el que hay dentro. Como suele ocurrir con este tipo de comidas, existen diferentes recetas dependiendo de la región.





Tacos                                            
los populares tacos Mexicanos son tortillas de maíz rellenas con pollo o cualquier otra variedad de carne, chiles rojos, verdes y amarillos, tomates y cebollas. Se puede decir que son un clásico en cualquier comida mexicana y, probablemente, uno de sus platos más conocidos internacional mente.
El simple hecho de enrollar una tortilla sobre sí misma ya puede considerarse como “taco”. El consumo de las tortillas de maíz enrolladas de esta manera es muy habitual en México.



Preparación de los tacos mexicanos



Burritos
Se trata de un plato muy similar a las fajitas y los tacos, pues los burritos también consisten en una tortilla de maíz o harina de trigo rellena de carne asada y algunas verduras, como chiles, aunque tanto la carne como las verduras son ingredientes opcionales.

La principal diferencia es que incluyen frijoles fritos, ingrediente que no puede faltar en este plato, y que la tortilla va cerrada por uno de los extremos.



Quesadillas
Las quesadillas incluyen también tortillas de maíz o de trigo y su ingrediente principal es el queso, de ahí su nombre. Se elaboran a la plancha o a la parrilla y se añade queso hasta que éste queda fundido. Si solo se emplea una tortilla, entonces se sirven plegadas.
Si se coloca una tortilla encima de la otra (de manera que el queso y el resto de ingredientes quedan de relleno), entonces se las denomina sincronizadas. Cuando se incluyen otros ingredientes aparte del queso, suelen llamarse simplemente dobladillas.

Tortas mexicanas

La torta mexicana es una especie de sándwich hecho de pan, que puede ser pan telera, birote o bolillo. Éste se parte por la mitad y se rellena de varios alimentos, que varían según la región donde se sirva. Pueden servirse frías o calientes y se pueden encontrar en locales denominados torterías o en puestos callejeros.
Se suelen aderezar con mayonesa, crema, jitomate, frijoles, mostaza y cualquier variedad de chile, incluso con varios chiles a la vez, y también se incluyen salsas típicas mexicanas, tales como el guacamole. En 2014 se celebró la Feria de la Torta, en la que más de 90 expositores preparaban su propia versión de la famosa torta mexicana.
Tortas mexicanas

Manzanas acarameladas
Las manzanas acarameladas o embrujadas son también un dulce típico del Día de los Muertos y la Noche de Halloween. A las manzanas (que deben ser rojas y de tamaño medio) se les añaden otros ingredientes como una taza de vino tinto, agua, crema batida, colorante rojo y azúcar. Existe una versión para niños en la que no se emplea vino tinto, sino jarabe de maíz.
Manzanas acarameladas con sabor a vino

Aguas frescas

El nombre “aguas frescas” se aplica a aquellas bebidas no alcohólicas hechas a base de agua, frutas, flores o granos, y azúcar. Estas bebidas se toman durante la comida o el almuerzo, y suelen elaborarse en casa. Las más populares son la limonada, el agua de jamaica, la naranjada, el tamarindo y la horchata de arroz. Se sirven frías y son más típicas de primavera y otoño.

martes, 27 de octubre de 2015

Vestimentas Tipicas


Vestimentas Tipicas
México posee una identidad, un patrimonio y una diversidad como pocos países en el mundo, la vestimenta en México no es la excepción; alguna vez en la primaria participamos en algún baile típico, los atuendos de charro, china poblana o jarocho son más que conocidos.
-Aquí te presentamos algunos trajes típicos que quizá no conocías.

Guerrero
 Las mujeres llevan falda amplia de percal en colores vivos, adornada de cintas que forman grecas en el extremo inferior; éstas tienen tonalidades contrastantes y son escarlatas sobre el fondo de tela verde o de color de rosa sobre el azul, turquesa sobre amarillo. En el caso de los hombres las camisas están reforzadas en los hombros y puños con anchas labores como de punto calado, tejidas en blanco. El pantalón es bastante largo y baja hasta el tobillo, además lleva en la parte inferior la misma labor que adorna los hombros con los mismos dibujos en forma de rombos.







Yucatán 
Consiste en una larga enagua blanca de algodón, ajustada a la cintura con una caída hasta los pies, para la parte de arriba se utiliza una camisa o jubón blanco, sin formas ni pliegues, que caía sobre el fustán. Un amplio escote cuadrado descubría la parte del pecho y a los lados exhibía dos pequeñas aberturas para sacar los brazos, que quedaban desnudos. Actualmente esta prenda lleva bordados de colores, estampados, grecas, deshilados que llaman xmanikté o xokbil-chuy.




Tamaulipas
 Su nombre es cuera, es de los trajes típicos más recientes, data del siglo pasado, pero actualmente es un símbolo del estado. Es un traje que consiste en una chamarra sencilla, con barbas en los codos, puños y la espalda. Es parecida a las chamarras tejanas, en las mujeres la parte de abajo es una falda y en los hombres un pantalón vaquero, está hecho con piel de venado y se suele decorar con grafías de flores silvestres.




Jalisco
 El traje típico de las mujeres consiste en un enredo que llega casi al tobillo, cubierto en la parte inferior con bordados de colores en punto de cruz. La camisa es de manta y tiene un pequeño cuello alto. La manga termina con un punto ajustado que, al igual que el pecho de la prenda, está adornado con más bordados. Las mujeres llevan el cabello suelto y lo atan a veces con cintas de lana tejidas en colores vivos.








Chiapas
Es considerado como el traje más bello de México, característico por la gran cantidad de colores y bordados hechos a mano, el traje consiste en un huipil, se adorna a la altura del cuello con listones y con bordes dentados que los hacen engranar de tal manera que se cubre la manta de la blusa –actualmente son pocos las personas que los usan por lo costoso que resulta mandarlo hacer ya que es totalmente artesanal- Por otra parte los hombres en su mayoría utilizan un pantalón de manta amplio, que se sostiene con cintas en la cintura; la camisa también es de manta.  Su uso está                                                                                                         encaminado a las labores del campo                                                                                                                   acostumbradas.












lunes, 26 de octubre de 2015

Destinos Turisticos mas Visitados



Destinos Turísticos
mas Visitados


Cancun Quintana Roo 


Los 10 Lugares turisticos de Mexico
Cancún, es el destino turístico más importante de México y uno de los más reconocidos a nivel mundial. Ubicado en el estado de Quintana Roo, en la región de la península de Yucatán, cuenta con un clima semitropical, y una temperatura promedio de 27°C. 

La historia de Cancún es muy corta, hace 30 años no había en esta isla desierta nada más que playas vírgenes. 

Cancún ofrece la inigualable belleza de sus playas de blancas arenas en las que se puede practicar todo tipo de actividades y deportes acuáticos: esnórquel, buceo y paseos en waverunner o paracaídas, entre otros; tomar el sol o bien disfrutar los servicios y comodidades que ofrece su impresionante Zona Hotelera (de más de 30 km de extensión, donde encontrará desde villas y hoteles cinco estrellas, hasta exclusivos resorts y spas, modernos centros comerciales y más de 500 restaurantes que ofrecen lo mejor de la cocina nacional e internacional). 

Los Cabos 
 

mexico
Los Cabos es uno de los destinos más bellos y exclusivos de México. Se localiza en el extremo sur de la Península de Baja California, a 220 km al sur de La Paz. Su clima es caluroso, con una temperatura de 26°C, estable durante la mayor parte del año. 

Durante el invierno, podrá ser testigo de uno de los fenómenos naturales más bellos que ocurren en las costas de México: el cortejo, procreación y alumbramiento de la ballena gris, en Bahía Magdalena; durante el verano, podrá practicar el buceo, el kayak, la pesca deportiva o vivir el romanticismo en alguna de sus playas solitarias desde donde podrá observar El Arco -monumental formación rocosa esculpida por el mar- que es el símbolo característico de este destino, donde se juntan las aguas del Pacífico y Mar de Cortés, recientemente declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 


Oaxaca
 

mexico
Oaxaca es una de las ciudades coloniales más hermosas del país, y patrimonio cultural de la humanidad, junto con el resto de los Valles Centrales, son el centro turístico más importante en el estado. Se sitúa en un valle fértil del sur de México y guarda todavía sus tradiciones ancestrales con su artesanía y su modo de vida. 

Poseen zonas arqueológicas, conventos del siglo XVI, templos barrocos, edificios civiles de la época colonial y museos; así también un importante acervo de manifestaciones culturales, en especial sus fiestas religiosas con sus típicas calendas y mayordomías. 

Los servicios turísticos que la ciudad capital de Oaxaca provee, compiten con los mejores de cualquier otro destino internacional. Oaxaca ofrece excelentes hoteles, restaurantes, transportación, agencias de viaje y muchos otros servicios, que por primera vez le ofrecemos a través de internet, para que usted planee desde su hogar u oficina y disfrute su experiencia en Oaxaca y sus Valles Centrales. 

Manzanillo

mejores.
Oaxaca es una de las ciudades coloniales más hermosas del país, y patrimonio cultural de la humanidad, junto con el resto de los Valles Centrales, son el centro turístico más importante en el estado. Se sitúa en un valle fértil del sur de México y guarda todavía sus tradiciones ancestrales con su artesanía y su modo de vida. 

Poseen zonas arqueológicas, conventos del siglo XVI, templos barrocos, edificios civiles de la época colonial y museos; así también un importante acervo de manifestaciones culturales, en especial sus fiestas religiosas con sus típicas calendas y mayordomías. 

Los servicios turísticos que la ciudad capital de Oaxaca provee, compiten con los mejores de cualquier otro destino internacional. Oaxaca ofrece excelentes hoteles, restaurantes, transportación, agencias de viaje y muchos otros servicios, que por primera vez le ofrecemos a través de internet, para que usted planee desde su hogar u oficina y disfrute su experiencia en Oaxaca y sus Valles Centrales. 


Ciudad De México (D.F)  

mejores.
La Ciudad de México es la metrópoli más antigua de América y cuenta con dos zonas declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: su Centro Histórico, engalanado con bellos edificios religiosos e históricos como: la Catedral Metropolitana, uno de los monumentos arquitectónicos más importantes de América; el Palacio Nacional, en cuyo patio interior podrá admirar los espectaculares murales donde Diego Rivera plasmó su visión de la historia de México. Y el Parque Ecológico de Xochimilco, considerado por muchos como la "Venecia mexicana", por sus bellos canales. 

En México la herencia de la tradición colonial se combina con un amplio abanico de actividades propias de una ciudad moderna: compras en bazares y mercados de artesanías, finas boutiques y plazas comerciales. 

La Ciudad de México ofrece también una gran variedad de museos como: el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Arte y el Museo Nacional de Historia 


jueves, 22 de octubre de 2015

Fechas Tradicionales



Fechas Tradicionales


Día de muertos
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre consiste en hacer un altar en el cual según la costumbre el familiar viene a la tierra de los vivos 




Posada Navideña: 
Las Posadas son fiestas populares que se celebran en México durante los nueve días antes de la Navidad, es decir, del 16 al 24 de diciembre. Estas celebración recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén.




Día de la Independencia Mexicana 
El 16 de septiembre de 1810 se da en grito de dolores para dar inicio a la independencia.